En esta publicación de nuestro blog te vamos a dar las reglas básicas y consejos de como debes mandar tus archivos a nuestra imprenta para una óptima impresión.
En esta publicación de nuestro blog te vamos a dar las reglas básicas y consejos de como debes mandar tus archivos a nuestra imprenta para una óptima impresión.
Mandar tus trabajos a imprimir de forma online es rápido y muy sencillo de hacer, pero no hay que olvidar la importancia de darle una buena revisión a tus archivos antes de enviarlos.
Es mejor revisar más de una vez, sobre todo en textos largos donde es muy fácil que se nos escape un error de ortografía o de puntuación.
Cuando tengas tu trabajo terminado, procura convertir los textos a curvas para que no sean modificados después, de esta forma nos aseguramos que quien vaya a imprimirlo no deba tener instalada las mismas tipografías que nosotros. Si no te es posible o no sabes cómo hacerlo entonces guarda las tipografías que has utilizado y envíalas junto con el documento.
Utiliza siempre imágenes con buena calidad y guárdalas al tamaño que las quieras imprimir. Si mandas una imagen de 10×10 cm y quieres imprimirla de 100×100 cm la imprenta tendrá que ampliarla y perderá calidad. Lo más recomendable es mandar las imágenes a 300 ppp.
Las imprentas utilizan CMYK así que nunca mandes tus archivos en RGB. Si tienes Pantones en tu diseño recuerda que imprimirlos puede presentar un costo adicional (más tintas) y siempre aclara el Pantone que quieras utilizar. Recuerda que los colores no se ven igual en la pantalla y tampoco en distintos soportes una vez impresos. No incluyas en tus archivos ningún perfil de color ya que la imprenta probablemente utilice otro dependiendo del soporte y el tipo de impresión que hagan.
Procura que los textos no sean de menos de 6 puntos y que las tipografías que utilices sean legibles. Si vas a utilizar textos en negro hazlo de negro 100% y revisá que su composición no esté en 4 colores.
Cuando tengas el documento preparado, elimina todo lo que sobre (objetos, máscaras, hojas de maqueta y de estilo). Recorta la imagen al tamaño dejando un sangrado para la impresión y sobretodo no envíes documentos duplicados, de esta forma podemos evitar confusiones.
Recomendamos que todos los archivos que envíes para imprimir tengan una demasía de por lo menos 3 mm y sus respectivas líneas de corte por fuera del diseño. De esta forma nos aseguramos que a la hora de refilar (cortar a tamaño final) nuestras impresiones puedan tener color hasta los bordes de la página.
Formato del archivo PDF.
Demasías.
Líneas de corte.
Margen de seguridad
Nombres de los archivos.
Imágenes a 300 ppp.
Especificaciones de impresión.
Textos a curvas.
Colores en CMYK y textos a un solo color en lo posible.